¿Pagar por un sitio web en tiempos de redes sociales gratuitas?

¿Pagar por un sitio web en tiempos de redes sociales gratuitas?

La mayoría de nosotros quiere contar sus experiencias en Youtube, sus opiniones en Twitter X, poner sus selfies en Instagram y esto está muy bien, pero no tanto si nuestro emprendimiento es comercial en vez de social. Cuando posteamos tenemos suerte si tenemos una cantidad de “likes», de “me gusta», pero no es nuestro sitio el que va a valer U$S 44.000.000.000, pues le estamos dando nuestro éxito a la red social que nos aloja, a cambio de que sea “gratis».

Si nuestro emprendimiento es comercial no deberíamos prescindir de todo el espacio en redes sociales que podamos ocupar, pero para que nuestro éxito no se lo lleven las grandes corporaciones, tenemos que tener también un sitio web bien posicionado en buscadores (Google es el que actualmente tiene el monopolio de hecho).

Internet es hoy la autopista de la comunicación humana mundial, a la que se ha adosado la red de datos móviles. En principio eran los ordenadores de escritorio los que dominaban pero la explosión de los dispositivos móviles, sobre todo los smarphones, los ha relegado, ya que la navegación por celular móvil supera el 55 % en 2023. Y el diseño web ha seguido esa evolución, primero adaptando el contenido a las pantallas más pequeñas de los dispositivos móviles, en una modalidad de diseño denominada Responsive, pero que ya tiene su evolución en la próxima generación de diseño web denominada Mobile First , la cual consiste, ante el éxito de la navegación móvil, de diseñar el sitio web primero adaptando al móvil (celular smartphone) para luego adecuarlo a las computadoras de sobremesa.

Con casi 3 décadas en informática, más de dos en diseño web, casi dos en comercio electrónico y casi una década de diseño en WordPress, hemos seguido la evolución del diseño web. Google utilizaba su clásico “index» donde con el criterio de sus algoritmos rankeaba o posicionaba los sitios web, tabla en la que por supuesto todo el mundo quiere aparecer primero o lo más arriba posible. Pero ahora ha creado “Mobile First Index», una nueva tabla de posicionamientos donde se tienen en cuenta nuevos parámetros relacionados con la navegación móvil. Y para la inspección de los sitios web con respecto a los valores de Mobile First Index ha desarrollado la herramienta “PageSpeed Insights» que evalúa esta serie de parámetros.

En el ejemplo del gráfico hemos testeado en PageSpeed Insights de Google un sitio web Responsive como es Worpress.com y nuestro sitio Mobile First (serviwebsi.com desarrollado en WordPress) en la opción de testeo para móvil, para poder comparar estos valores. Estos pueden variar porque Google tiene un programa de mejoramiento permanente de sus algoritmos; los indicados en rojo están mal, los de color naranja son valores a mejorar y los verdes son los que pasaron la prueba.

 

 COMPARATIVA RESPONSIVE WORDPRESS MOBILE FIRST SERVIWEBSI.

Cómo se puede apreciar todos nuestros años de experiencia en WordPress nos permiten llegar a los más altos valores.

¿Y qué ventaja como cliente tengo al obtener buenos valores para el Mobile First Index de posicionamiento de Google?

Obtener los valores adecuados por parte de Google y realizar las correctas prácticas de posicionamiento (como se puede ver en el gráfico de arriba se ha obtenido un Google score SEO de 100) nos puede llevar a los primeros puestos, como se puede ver en el siguiente ejemplo:

Resultados Mobile First Index

Al día de hoy en Google España, nuestro sitio aparece primero para la búsqueda  coste mobile first  , en una búsqueda de más de 31 millones de resultados y por encima de megaempresas que incluso han realizado publicidad en ¡coches de Fórmula 1! Y por un coste increíblemente significativamente menor, ya que tenemos la mejor relación de coste beneficio del mercado.